Historia de la Infancia Misionera

Monsenor Carlo Augusto ForbinLa obra de la Infancia Misionera fue fundada en Nancy Francia en 1843, por un Obispo francés Monseñor Carlos Augusto Forbin-Janson, motivado por las cartas y noticias de misioneros que le escribian, sobre todo desde China, contandole la dificil situacion de los niños de ese pais. Comenzó a solicitar ayuda y de acuerdo con Paulina Jaricot, que en 1822 había fundado la Obra de 3a Propagacion de la Fe, pensó en otra obra en la que los niños cristianos ayudarían a los niños de los paises de misión, con sus oraciones y algo de dinero al mes. Ayudar a los niños a traves de los niños!

Objetivos:

  1. Ayudar a despertar la conciencia misionera de los niños de modo que los niños ayuden a los niños, por medio de sus oraciones, sacrificios y propinas
  2. Colaborar con los catechistas y profesores en la educacion de la Fe
  3. Profundizar el compromiso misionero que brota de nuestro bautismo, favoreciendo asi el desarrollo de vocaciones misioneras

Valores

  • Educa integraemnte a los niños.
  • Hace que el niño viva la experiencia de la generosidad y de la solidaridad.
  • Desarrolla la efectividad del niño, preocupandose por otros
  • Hace experimentar el gusto por el esfuerzo y la superación.
  • El niño va creciendo como un cristiano con sentido universal
  • Ensena al niño a relacionarse con Dios en la oración y a encontrarlo en los hermanos

Plan de formacion

  • Teologia Misionera: Comprension de la misión y la evangelización, sus motivaciones, contenido y finalidades
  • Espiritualidad Misionera: Comprensión de las actitudes interiores y exteriores del misionero, su vida espiritual, sus sentimientos y todo lo que hace a su comunión íntima con Cristo
  • Metodologia Misionera: En la parte metodológca y didactica con la cual se entrena a la persona para la misión y para la animación misionera

Compromisio de los nCompromiso de los ninos misionerosiños misioneros:

  • Conocer y amar a Jesús
  • Orar por los niños y por los misioneros de todo el mundo
  • Participar en la Eucaristia
  • Hacer sacrificios con alegria por las misiones
  • Compartir lo que se y lo que tengo con generosidad
  • Dar buen ejemplo a mis companeros
  • Ser puntual en las reuniones
  • Conquistar mas amigos para Jesús

El escudo:

El EscudoTres niños dentr6 de un mundo llevando una antorcha encendida. El mundo te recuerda que Jesús quiere que te preocupes por todos los niños del mundo, especialmente de los que no le conocen a el. La antorcha encendida te recuerda el lema: “He venido a traer el fuego a la tierra y quiero que arda”. O sea, que esa antorcha es el simbolo de amor de Jesús, que debes encender en los corazones de todos los niños del mundo.

La pañoleta:

La obrienen los niños y adolecentes que demuestran progreso y dan ejemplo de Buenos Misioneros.

  • Verde y BlancoVerde y Blanca: Es para los niños de Trigo Verde, y es la semilla que crecera y sera trigo maduro en I.A.M.

Amarillo y BlancoAmarilla y Blanca: Son los colores de la bandera ponificia, el amarillo significa la riqueza espiritual y el blanco la pureza y santidad de vida

  • Rojo y BlancoRoja y Blanca: La usan los pre-juveniles misioneros, forman una etapa intermedia entre infancia Misionera y Joven Mision y significa Amor y Paz

El Rosario Misionero:

El Rosario MisioneroEsta formado por cinco decenas y cinco son los continentes que forman el mundo, cada color representa un continente asi, a rezar en las cuentas de color Amarillo pediras por los niños de Asia, en el color Azul por los niños de Oceania, en las Blancas por los de Europa, en las Rojas por los de America y en las Verdes por los de Africa

Infancia Misionera